23/04/2025 04:48 PM
| Por EFE

Petróleo de Texas cae un 2,2%, hasta los 62,27 dólares el barril

El crudo de referencia estadounidense cerró a la baja luego de que el ministro de Energía de Kazajistán, Erlan Akkenzhenov, dijera que el país no rebajará sus niveles de producción de crudo.

Petróleo de Texas cae un 2,2%, hasta los 62,27 dólares el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 2,2%, hasta los 62,27 dólares el barril, después de que Kazajistán dijera que no rebajará sus niveles de producción de crudo.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1,40 dólares con respecto a la sesión anterior.

Los precios iniciaron la jornada al alza después de que The Wall Street Journal informara hoy de que el Gobierno de EE.UU. estudia bajar los aranceles a las importaciones de China, que se sitúan en el 145 %, aunque en algunos productos pueden alcanzar el 245% por la acumulación de tasas.

Además, también se vieron apoyados al comienzo de la sesión por el aumento de las reservas comerciales de crudo en 244.000 barriles diarios la semana pasada, según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Pero el Texas cerró en rojo después de que el ministro de Energía de Kazajistán, Erlan Akkenzhenov, dijera a la agencia Reuters que priorizará los intereses del país sobre los de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) a la hora de decidir sobre sus niveles de producción, según el analista Rich Asplund, de la firma Barchart.

Asplund indicó que la decisión de Kazajistán podría «enfadar» a Arabia Saudí y hacer que este país aumente su producción para reducir los precios del oro negro y «castigar a los miembros de la OPEP+ que produzcan por encima de los límites asignados».

A esto se sumó la exclusiva de Reuters de que varios países de la alianza petrolera sugerirán acelerar las subidas en la producción de petróleo en junio, por segundo mes consecutivo, incidió el analista. La próxima reunión de la OPEP+ para discutir sus planes de producción tendrá lugar el 5 de mayo.

Además, el mercado de petróleo tiene el foco puesto en las nuevas sanciones de Estados Unidos contra las exportaciones de crudo iraní, entre ellas a una refinería china a la que acusa de comprar petróleo de Irán por más de 1.000 millones de dólares y al empresario iraní Asadoollah Emamjomeh.

Las sanciones tienen lugar pese a que Teherán y Washington están entablando conversaciones sobre el programa nuclear iraní.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo