spp_header_1
31/03/2025 11:21 AM
| Por EFE

Producción industrial pierde impulso en Chile pese a que anota leve crecimiento en enero

Para este año, el emisor espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca entre el 2,25% y el 2,75% y que la inflación cierre en el 4,5%.

Producción industrial pierde impulso en Chile pese a que anota leve crecimiento en enero

La producción industrial en Chile registró un leve aumento del 1,9% en el mes de enero de 2025 dejando así atrás el fuerte impulso del pasado diciembre, cuando creció un 8,8 % debido a la expansión de la minería, la manufactura y el sector de la electricidad, el gas y el agua, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Producción Minera (IPMin), uno de los tres indicadores que integran el Índice de Producción Industrial (IPI), apenas avanzó un irrisorio 0,6% en 12 meses frente al aumento del 11,5% del mes anterior, «como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen» gracias a la minería no metálica, explicó el ente estadístico.

Chile, con una producción de entre 5 y 6 toneladas anuales, es el principal productor del mundo y en su territorio operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también numerosas pequeñas y medianas compañías.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza del 3,8% frente al 8,4% de diciembre, gracias de nuevo al alza interanual en la elaboración de productos alimenticios (7,8%), mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció el 0,5%, debido al crecimiento de las tres actividades que lo componen, especialmente el agua.

En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2%.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo