spp_header_2
20/02/2025 07:10 PM
| Por Banca y Negocios

Producción industrial registró su mejor año en más de una década con crecimiento de 16,8% en 2024

La encuesta trimestral de coyuntura de Conindustria reveló que la capacidad utilizada de la manufactura alcanzó un promedio de 47,8%

Producción industrial registró su mejor año en más de una década con crecimiento de 16,8% en 2024

La producción industrial en Venezuela creció 16,8% en 2024, luego de alcanzar una expansión de 9,5% en el cuarto trimestre del año pasado y, además, alcanzó una capacidad utilizada de 47,8%, cuatro puntos porcentuales por encima de la reportada en 2023, indicó el presidente de Conindustria, Luigi Pisella.

Los datos del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial del cuarto trimestre de 2024 (ECI-IV 24), indican que 45% de las empresas manufactureras privadas estiman que su producción será igual de cara al primer trimestre de 2025.

Asimismo, señaló que el índice de confianza se situó en 17,0%, manteniéndose en terreno positivo desde el tercer trimestre de 2023, cuando se ubicó en 18,7%.

A pesar de que el crecimiento del sector manufacturero en 2024 fue, por mucho, el más elevado desde 2012 -con una racha de ocho años consecutivos de contracción incluida-, durante 2024 el volumen de producción mostró una tendencia a la desaceleración en el segundo semestre.

Producción industrial registró su mejor año en más de una década con crecimiento de 16,8% en 2024

Los sectores que más y menos crecieron 

El sector industrial que más creció en 2024 fue el de Autopartes, con un incremento del volumen de producción de 66,4%, seguido de Madera y papel con un alza interanual de 41,1%; Farmacéutico con 35,3%; Bebidas con 25,2% y Alimentos con 18,1%.

En el otro lado de la historia, el sector de la manufactura más hundido al cierre de 2024 fue el de Fundición de Metal y producción de Metálicos con una caída de 34,2%, luego siguen Maquinaria, equipos eléctricos y óptica con una contracción de 7,2; Minerales no metálicos con -6,1% y Textil y calzado con un descenso de 2,2%.

Tanto en perspectiva trimestral como interanual, el buen desempeño del sector manufacturero se apalancó en la Gran Industria, la cual alcanzó crecimientos de producción de 11,8% en el último trimestre de 2024 y de 23,1% en el año completo.

El segmento de la mediana empresa industrial subió su volumen de producción en 6% en el cuarto trimestre de 2024, mientras que en perspectiva interanual el incremento fue de 7,6%.

La pequeña industria fue el subsector con el desempeño menos auspicioso. En el cuarto trimestre de 2024 reportó una contracción de su volumen de producción de 7,7%, lo que afectó su resultado interanual que muestra un crecimiento de apenas 0,2%.

Capacidad utilizada: hacia el 50% en 2025

Producción industrial registró su mejor año en más de una década con crecimiento de 16,8% en 2024

La capacidad utilizada de la industria ha venido creciendo durante los últimos siete trimestres hasta alcanzar una media de 47,8% en el último cuarto de 2024.

De acuerdo con el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, la expectativa es poder alcanzar el anhelado 50% durante 2025, para lo cual es necesario que se mantenga la estabilidad macroeconómica, se disminuya la presión fiscal y no se restituyan las sanciones internacionales que pesan sobre la economía venezolana.

Sin embargo, los datos concretos de la Encuesta de Coyuntura correspondiente al cuarto trimestre de 2024 muestran ciertas asimetrías en este indicador. Por ejemplo, 41% de las empresas reportó utilizar más de 50% de su capacidad productiva.

El restante 60% opera por debajo del promedio con 27% que utiliza entre 21 y 30% de capacidad; 12% entre 41% y 50%; 8% entre 31% y 40% y 5% entre 11% y 20%.

Los datos por tamaño de las empresas indican que, durante el cuarto trimestre de 2024, la gran industria utilizó en promedio 48,9% de su capacidad instalada, por encima del promedio general, mientras la mediana industria mantuvo operativo un promedio de 43,3% de su capacidad y la pequeña manufactura se estuvo rezagada con un promedio de 31,4%.

Por sectores solo tres actividades superaron el promedio de 47,8%: Maquinarias y equipos eléctricos, informáticos y óptica con 70%; Farmacéutico con 60% y Alimentos con 52%.

Cerca de 60% de las ganancias se las cobra el Fisco

El 84% de los industriales encuestados por Conindustria señala que los excesivos tributos fiscales y parafiscales constituyen el principal factor que restringe la producción y esto no es casual, ya que la carga impositiva se lleva, en promedio, cerca de 60% de las ganancias de las empresas del sector.

Según la data histórica de Conindustria, la presión tributaria sobre las utilidades del sector llegó a ser superior a 70% y ha ido descendiendo progresivamente, pero no de manera suficiente, desde 2019. En este sentido, el presidente de Conindustria insiste en que debe avanzar una reforma tributaria que incentive la producción, lo que supone eliminar impuestos y adecuar la tributación de manera consensuada.

Producción industrial registró su mejor año en más de una década con crecimiento de 16,8% en 2024

Otros factores que obstaculizan el crecimiento de la manufactura nacional son las fallas en el suministro de combustible (75%); la competencia de productos importados (64%). También, destaca la incertidumbre política (56%), en cuarto lugar; y el entorno macroeconómico (53%), y en el sexto lugar se ubica la escasez de financiamiento (46%), que aparentemente se ha reducido.

Expectativas Industriales positivas para el 2025

Los industriales venezolanos estiman que, en 2025, el sector crecerá en torno al 11%, impulsado por las empresas grandes (11,5%) ya que las medianas y pequeñas lo harán en torno al 5-6%. Esto indica una desaceleración como perspectiva para el comportamiento de la manufactura durante este año.

Desde la óptica sectorial, las actividades más favorecidas en 2025 serán farmacéutico (27,8%), bebidas (16,7%), No metálicos 14,7%, Textil y calzado (13,7%) -en este caso es una expectativa optimista, porque se trata de una actividad que es una de las pocas que no pudo crecer en 2024- y autopartes (13,6%).

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo