spp_header_1
spp_header_2
11/02/2025 02:16 PM
| Por Nota de Prensa

PwC: 56% de CEOs venezolanos ven en la inflación y volatilidad macroeconómica sus grandes amenazas

El 32% de los CEO en Venezuela espera aumentar la plantilla de colaboradores en más de 5% durante los próximos 12 meses, indica la Encuesta Anual de la consultora internacional PwC.

PwC: 56% de CEOs venezolanos ven en la inflación y volatilidad macroeconómica sus grandes amenazas

El 66% de los CEO venezolanos espera un crecimiento económico mundial en los próximos 12 meses, frente al 59% del año pasado.  Adicionalmente, un 64% estima un crecimiento en la economía del país, indica la 28ª Encuesta Anual Global de CEO realizada por PwC.

Sin embargo, los CEO venezolanos ratifican la inflación y la volatilidad macroeconómica como sus principales amenazas para los próximos 12 meses, con un 56% y 46%, respectivamente, seguidas de la falta de disponibilidad de trabajadores con competencias clave y conflictos geopolíticos, ambos ponderados con el 28% de preocupación.

Además, 32% de los CEO en Venezuela espera aumentar la plantilla de colaboradores en más de 5% durante los próximos 12 meses, en contraste con un 26% que piensa que van a disminuir.

No obstante, en los últimos 12 meses las empresas encuestadas por PwC en el país han aumentado su plantilla en 16% y la han disminuido en un 25%.

Los CEO tienden a coincidir en que la inteligencia artificial generativa (GenAI) no ha tenido mayor impacto en el aumento o disminución de la plantilla actual de colaboradores.

PwC: 56% de CEOs venezolanos ven en la inflación y volatilidad macroeconómica sus grandes amenazas

Los CEO ponen en perspectiva la viabilidad de sus negocios

Los CEO venezolanos perciben impactos tangibles de la GenAI:  El 69% informó de mejoras en eficiencia en el tiempo invertido por el personal de sus empresas para la realización de sus tareas, mientras que un tercio reconoce aumentos en los ingresos y la rentabilidad (38% en ambos casos).

El 46% de los CEO del país cree que su empresa, sin una reinvención, no será viable más allá de los próximos 10 años.  Casi tres de cada diez afirman haber empezado a competir en nuevos productos o servicios, ya sean nuevos o extensiones de los que existían previamente, en los últimos cinco años, indica el sondeo anual de PwC.

Pero, los CEO están tomando medidas: en todos los sectores, casi dos tercios (63%) han tomado al menos una medida significativa para cambiar la forma en que su empresa ha creado, entregado y capturado valor en los últimos cinco años.

En Venezuela, aproximadamente la mitad de los CEO ha tomado diferentes iniciativas, entre las que resultan principales la búsqueda de una nueva base de clientes, así como las alianzas y colaboraciones con otras organizaciones.

No obstante, un 18% de los encuestados venezolanos tiene un alto grado de confianza en la aplicación de la IA en los procesos clave de su empresa.

Por otra parte, 21% de los líderes corporativos venezolanos entrevistados reporta un aumento de los ingresos que provienen de las inversiones en materia climática.

Esta edición de la encuesta global de PwC consultó a 4.701 directores ejecutivos de 109 países y territorios. Luis Manuel Freites, Socio Principal de PwC Venezuela, señaló que los ejecutivos venezolanos han participado más de 10 veces en la encuesta global de CEO.

La información recopilada a través de la encuesta no solo enriquece el análisis de PwC sobre el desarrollo de la economía mundial y local, sino que también contribuye a formar un panorama más claro sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los líderes empresariales del mundo entero.

“Su voz es esencial para impulsar el diálogo y colaboración en el ámbito empresarial.  Esperamos que los resultados arrojados por la encuesta nos sigan dando el valor incalculable de tomar las mejores decisiones que beneficien a nuestra sociedad”, indicó Freites.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo