República Dominicana niega impacto directo de medidas de EE.UU. y ve en ello oportunidades
El ministro de Industrias del país, Víctor Bisonó, dijo que «la inversión se está recolocando y llegará a otros lugares donde haya más seguridad jurídica» y estabilidad social.

República Dominicana descarta que las medidas arancelarias de Estados Unidos vayan a tener un impacto directo en el país caribeño y cree, por el contrario, según dijo este jueves el ministro de Industria, Víctor Bisonó, que pueden generarse nuevas oportunidades.
En declaraciones a los medios, Bisonó indicó que República Dominicana tiene «una estabilidad social, económica y política y garantías jurídicas para que las inversiones que se ahuyenten o que con esas barreras arancelarias no sean competitivas vengan» a este país.
El ministro ve muchas oportunidades porque la inversión se está recolocando y llegará a otros lugares donde no tenga problemas, donde haya más seguridad jurídica, donde a pesar de la inflación global haya tranquilidad social y estabilidad en sentido general «y ahí está entonces República Dominicana», subrayó.
Reconoció que, si hay una inflación global, si el dólar se fortalece, en República Dominicana «en algo se sentirá», pero consideró que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, solo impactarán de forma indirecta en este país.
«El dólar presiona a toda la economía del mundo, nosotros no somos una excepción«, señaló Bisonó, quien destacó los buenos datos macroeconómicos de República Dominicana, con una inflación del 3,3% el año pasado y un crecimiento del 5%: «Nuestra economía es robusta, nuestra economía es competente y, a pesar de los cambios, nosotros vamos a seguir siendo la joya» de la región.
Poco después de asumir la Presidencia, Trump anunció aranceles para países como México y Canadá y además firmó un memorando para imponer «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos, una medida que tiene a la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.
También este jueves amenazó al bloque de los BRICS, formado originalmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, con aranceles del 100% si «juegan» con el dólar.
Desde que llegó al poder el 20 de enero, Trump está utilizando los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en el comercio, sino también en migración y seguridad, con la expectativa de forzar a cada país a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.
Lea más contenido interesante y actual:
Argentina inició el 2025 con una inflación interanual del 84,5% en enero
Venezuela y Bielorrusia buscan simplificar trámites para incrementar exportaciones
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.