Reuters: producción petrolera de la OPEP cayó en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán
Una encuesta realizada por la agencia de noticias reveló que la OPEP bombeó 26,63 millones de barriles por día en marzo, 110.000 bpd menos que el total de febrero.

La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en marzo antes de un aumento programado, según una encuesta desarrollada por la Agencia de Noticias Reuters, ya que Nigeria redujo los envíos a las refinerías nacionales y la oferta de Irán y Venezuela disminuyó ante los renovados intentos de Estados Unidos por reducir los flujos.
La OPEP bombeó 26,63 millones de barriles por día en el tercer mes del año, 110.000 bpd menos que el total de febrero, según mostró el estudio difundido este lunes 7 de abril. Irán, Nigeria, y Venezuela son los países que registran las mayores caídas.
La OPEP+, que incluye tanto a la OPEP como a sus aliados, incluyendo a Rusia, comenzó a reducir gradualmente su última ronda de recortes de producción. El alcance total del aumento dependerá en parte del impacto de los intentos de Trump de restringir el suministro de Irán y Venezuela.
En marzo, el suministro de Nigeria, Irán y Venezuela se redujo en 50.000 bpd cada uno, según el sondeo, el cual también revela que el suministro nigeriano disminuyó debido a la reducción de las entregas a la refinería de Dangote, lo que compensó el aumento de las exportaciones.
Los resultados de la investigación también revelan que el país africano está bombeando ligeramente por encima de su objetivo de la OPEP+, siendo Gabón el miembro que menos cumple.
Asimismo, la encuesta también indica que la producción iraní disminuyó con respecto a la cifra de febrero, que había coincidido con la de septiembre y fue la más alta desde 2018. Esta pequeña caída se produce mientras Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, redobla sus esfuerzos para presionar las exportaciones petroleras de Irán.
Venezuela, igualmente afectada por las medidas estadounidenses, también experimentó una caída en sus exportaciones el mes pasado, según el sondeo de Reuters, en medio de la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de licencias para operar en el sector energético.
La producción de los dos mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita e Irak, aumentó ligeramente, según la encuesta. Ambos países están produciendo menos de lo que se les había fijado como objetivo en la OPEP+. La producción de los Emiratos Árabes Unidos se mantuvo dentro del objetivo.
Si bien la encuesta y los datos de febrero proporcionados por fuentes secundarias de la OPEP muestran que los Emiratos Árabes Unidos e Irak están produciendo cerca de las cuotas, otras estimaciones, como las de la Agencia Internacional de la Energía, sugieren que están produciendo significativamente más.
El estudio reveló que no se registraron aumentos significativos en la producción el mes pasado.
Esta investihación realizada por la agencia de noticias tiene el objetivo de rastrear la oferta al mercado y se basa en datos de flujos del grupo financiero LSEG, información de otras empresas que monitorean flujos, como Kpler, e información proporcionada por fuentes de compañías petroleras, la OPEP y consultoras.
Lea más contenido interesante y actual:
Apagones prolongados ocasionaron cierre del 40% de las empresas venezolanas en la frontera con Colombia
Cámara de Comercio China-Venezuela: acuerdos con las ZEE contrarrestarán efecto de aranceles
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.