spp_header_2
28/03/2025 08:12 PM

"Se recalentó la economía": Maduro ordenó tomar medidas para defender el dólar "de mercado"

El presidente Nicolás Maduro indicó que el desajuste cambiario se produjo por el recalentamiento de la economía, estimulado por el sector comercio, que aumentó la demanda de divisas en 40%. El BCV estima crecimiento económico «no menor» a 4,5% en el primer trimestre.

«Se recalentó la economía»: Maduro ordenó tomar medidas para defender el dólar «de mercado»

En la instalación del Consejo Nacional de Economía de manera permanente, el presidente Nicolás Maduro anunció que habrá una dura política arancelaria contra el consumo suntuario y ordenó al Banco Central de Venezuela (BCV), junto con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, generar «nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado».

El mandatario fue enfático que el país cuenta con las divisas necesarias «para pasar esta perturbación y avanzar».

Maduro indicó llamó a defender el dólar de mercado. «Algunos lo llaman oficial, pero no es un dólar oficial porque no lo fijamos nosotros. Lo fija el mercado».

«Aquel que ame a Venezuela no estimule bajo ningún aspecto el dólar de guerra, el dólar paralelo; aquel que ame a Venezuela que respete el dólar de mercado que construimos en estos años de lucha», insistió.

Por otra parte, el mandatario informó que, al cierre del primer trimestre de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) estimó un incremento no menor del 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con esta cifra, se llegaría al mes número 16 de crecimiento continuo.

Maduro: la economía se recalentó

El presidente Maduro explicó la reciente inestabilidad cambiaria como resultado de un «recalentamiento» de la económica, básicamente del comercio, lo que ocasionó un incremento de 40% de la demanda de divisas; sin embargo, a su juicio «el sistema cambiario funcionó».

Por otra parte, dijo que, ante la contingencia, los trabajadores «fueron protegidos» por el ingreso integral indexado -un sustituto del salario mínimo nacional, no imputable a prestaciones- que, según dijo «no solo continuará, sino que lo fortaleceremos y lo seguiremos mejorando», anunció.

Maduro no hizo anuncios muy concretos sobre la materia cambiaria, pero insistió en sus políticas de sustitución de importaciones, protección de la producción nacional a la que incluyó la supresión de los impuestos municipales que impactan a la producción primaria, a partir de este lunes, y la promoción de las exportaciones, aspecto al que dedicó un énfasis particular.

100% de las divisas no petroleras

El mandatario nacional indicó que su objetivo es que 100% de las divisas que se transen en el mercado cambiario procedan de la economía privada, de manera que los ingresos petroleros se conviertan «en un seguro, en un fondo para invertir».

Las exportaciones deben ser «la nueva gran fuente de divisas, porque tenemos que llegar al día cuando el 100% de las divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintas al petróleo. Lo vamos a lograr y ya estamos bien avanzados en esa materia. ¿Quién iba a pensar que, después que tenemos 120 años dependiendo del petrodólar, ahora estamos logrando una economía sana, autosostenida?»

Igualmente, Maduro hizo un llamado a sostener una política de ortodoxia monetaria a su equipo económico., al que ordenó «mantener el equilibrio y balance en las cuentas públicas del país con ingresos que cubran los gastos y con emisión de moneda orgánica. Hay seguir transitando el camino de construir una economía equilibrada, sana productiva, nuestra, propia Aquí no hay un manual de afuera, aquí estamos construyendo lo nuestro».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo