Se requiere invertir US$ 200.000 millones para recuperar la industria petrolera y producir 3 millones de bpd
Blagdimir Labrador, economista, apuntó que Venezuela cuenta con un «portafolio atractivo» en materia energética que debe ser vendido a escala internacional.

El economista, asesor de inversiones y corredor de la bolsa agrícola, Blagdimir Labrador, expresó que «Venezuela es y seguirá siendo un país energético».
Asimismo, recordó que desde el año 2007, «comenzó con un proceso de sanciones, bloqueo y un tema de corrupción que afectó nuestra industria petrolera».
Sostuvo que la industria energética venezolana requiere mínimo US$ 200.000 millones para recuperarse y lograr producir entre 3 y 4 millones de barriles de petróleo diarios (bpd).
Labrador comentó que es una inversión «inmensa» y apuntó que en la cumbre en la que estuvo la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la India sobre energía participaron más de 120 países y más de 70 grandes inversionistas de empresas trasnacionales.
Comentó que Venezuela presenta un portafolio atractivo en materia energética: «tenemos 28.000 pozos no convencionales, pozos que generaban entre 100 y 200 bpd».
Manifestó que se necesita «vender ese portafolio, pero además, se le agrega un tema fundamental que es la generación de gas».
El economista venezolano apuntó en Unión Radio que este hidrocarburo es una energía más limpia y económica.
Lea más contenido interesante y actual:
Así se perfila el salario mínimo en la MLB para esta temporada 2025
Petrobras anuncia una licitación internacional para adquirir ocho buques tanqueros de gas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.