Sector agrícola venezolano "está estancado": No ha aumentado la superficie de siembra
Celso Fantinel, presidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), resaltó que a pesar de que la superficie de siembra no ha aumentado, sí ha crecido la productividad en el país.

El presidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que los sectores agrícola, pecuario y piscícola necesitan financiamiento, dado que es «importante para desarrollar» la agricultura y nuevas áreas de siembra.
Asimismo, apuntó que por la falta de financiamiento no ha aumentado la superficie de siembra, «pero sí incrementamos la productividad porque los productores decidimos sembrar en las mejores tierras».
Comentó que el sector está como la agroindustria, dado que «muchas unidades de producción están tratando de sobrevivir».
Fantinel indicó que la agricultura venezolana pasó de un 23% de soberanía alimentaria en 2018 a 59% de soberanía alimentaria al cierre del año 2024.
Aseveró que sin financiamiento, los productores venezolanos no podrán incrementar la superficie de siembra.
«Estamos estancados, el maíz no pasamos de las 330.000 hectáreas (de siembra), arroz de 110.000 hectáreas, caña azúcar está estancada en 67.000 hectáreas, hortalizas en alrededor de 80.000 hectáreas, rubros como el café está estacando en 130.000 hectáreas», sostuvo en Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
Agencias esperan incremento del turismo interno para salvar temporada de carnaval
Cavecom: 97% de las ventas en el sector turismo son por vía electrónica
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.