spp_header_2
18/06/2024 03:29 PM
| Por Nayrobis Rodríguez (Exclusivo)

Ser adulto mayor en Venezuela: Los costos de atención médica y medicinas

La condición de adulto mayor en Venezuela es una de las más vulnerables. Con los ingresos que pueden devengar es prácticamente imposible que tengan acceso a la salud y a una alimentación sana.

Ser adulto mayor en Venezuela: Los costos de atención médica y medicinas

En Venezuela, una persona que pasa de las seis décadas de vida es catalogada legalmente como un adulto mayor, según lo establece el artículo 4 de la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores.

Pero, más allá de un tema legal, hay cambios físicos y psicológicos en las personas que ya pasan los 70 años de edad y que requieren una serie de cuidados especiales para preservar su salud y calidad de vida.

Al respecto, María José Acuña, médico internista especialista en geriatría, indicó a Banca y Negocios que una dieta balanceada, atención médica frecuente, medicinas y acceso a artículos de higiene personal son parte de los básicos que se deben presupuestar para mantenerlos en óptimas condiciones.

El mercado de medicamentos en Venezuela mantiene tendencia al crecimiento.

“Mensualmente debo tener a la mano al menos 40 dólares para ir a consulta y unos 90 dólares para la compra de medicinas para la hipertensión, vitaminas y otros suplementos», dice Juan Esteban García, con 72 años de edad.

El costo de medicinas

En una consulta a páginas web de farmacias en distintas ciudades de Venezuela, Banca y Negocios pudo constatar que actualmente los precios de medicamentos como Losartán van desde 0.90 dólares hasta 8 dólares, la presentación de este medicamento con hidroclorotiazida tiene un precio que va desde los 4 hasta los 10 dólares.

Otros fármacos para esta patología, como el Valsartán puede ser adquirido a un costo que oscila entre los 3,50 dólares y los 15 dólares, dependiendo de la marca o laboratorio que los fabrique. Por su parte, el Valsartán con hidroclorotiazida tiene un precio que va desde los 4,50 dólares hasta os 9 dólares.

El chequeo en farmacias online arrojó que medicamentos como el Captopril tiene un rango de precios entre los dos y los cinco dólares, la Amlodipina puede ser adquirida en un rango de precios que van desde un dólar gasta 3.50 dólares y el Enalapril desde 0,50 centavos de dólar hasta los 4 dólares.

Para el tratamiento de escaras, fármacos como la crema regeneradora Brucen tienen un precio que va entre los nueve y once dólares, un colchón antiescaras tiene un costo promedio de 75 dólares.

En cuanto al tratamiento para diabetes, en el sondeo realizado entre unas cinco farmacias que tienen la modalidad online de chequeo de precios, se pudo constatar que fármacos como insulina tienen un costo de 11 a 18 dólares por un frasco de 100 UI/ml y las jeringas su aplicación cuestan entre los 6 y 12 dólares.

La Metmorfina cuesta unos cinco dólares por 28 pastillas, la Glibenclamida tiene un costo de 5 dólares por 30 tabletas de 5mg y Glimepirida tiene un costo de seis dólares por una caja de 20 pastillas de 2 mg.

Y, aunque no son medicinas, los productos de higiene personal también entran en el presupuesto mensual de cuidados para un adulto mayor.

Productos como champú o acondicionadores tienen un rango de precios entre los 3 y 8 dólares como mínimo cada uno, dependiendo de la marca, dentríficos pueden ser adquiridos entre los 2 y 6 dólares, los jabones de baño tienen precios entre 1 dólar y 3 dólares por pastillas y las cremas corporales para hidratar la piel se pueden adquirir entre los 4 y 10 dólares.

Con esto, se requiere al menos entre 12 y 20 dólares al mes para la compra de estos productos.

Ser adulto mayor en Venezuela: Los costos de atención médica y medicinas

La geriatra María José Acuña indicó que, por lo general y para mantener un cuidado optimo, un adulto mayor debería acudir a consultas médicas de forma mensual.

Presupuesto para consultas médicas

La geriatra María José Acuña indicó que, por lo general y para mantener un cuidado optimo, un adulto mayor debería acudir a consultas médicas de forma mensual, con la finalidad de revisar su estado de salud y hacer chequeos generales, incluyendo evaluaciones con exámenes rutinarios de laboratrio.

“Hay personas mayores que necesitan otro tipo de cuidados, en función de las patologías que presenten como diabetes, cardiovasculares, alzheimer. Unos requieren fisioterapia o atención psicológica”, apunta.

Un chequeo en consultorios de atención en áreas como cardiología, endocrinología y neumonología tienen un rango de precios que oscilan entre los 30 y los 70 dólares en Caracas, según la zona de la ciudad. Por su parte, las consultas con psicólogos tienen un costo que oscila entre los 40 y 60 dólares por sesión.

En cuanto a las sesiones de fisioterapia, el especialista en esta área, Pedro Landaeta, indicó que los costos varían de acuerdo a las necesidades del paciente.

“Se hace una consulta inicial que es evaluativa y allí se determina cuántas sesiones requerirán. Esta primera sesión, por mi parte, está valorada en 30 dólares y los costos por sesión dependerán, además de la patología del paciente, si el tratamiento se hace a domicilio”, explicó.

Juan Esteban García tiene 72 años, es trabajador jubilado en el sector educación y padece hipertensión arterial. Entre su presupuesto mensual debe incluir la compra de medicinas para la patología que sufre.

Una vez al mes, debe acudir a una consulta cardiológica de revisión, ya que en su historial médico cuenta el padecimiento de un infarto.

“Mensualmente debo tener a la mano al menos 40 dólares para ir a consulta y unos 90 dólares para la compra de medicinas para la hipertensión, vitaminas y otros suplementos, cuenta, indicando que gracias al apoyo de sus hijos puede costear estos gastos.

Ser adulto mayor en Venezuela: Los costos de atención médica y medicinas

La ONG Convite AC indicó que 480.000 adultos mayores en el país viven solos y los ingresos que perciben son calculados en 10 dólares al mes.

480.000 adultos mayores en soledad

Durante la presentación del balance de gestión la ONG Convite AC, el director general de la organización, Luis Francisco Cabezas, indicó que 480.000 adultos mayores en el país viven solos y los ingresos que perciben son calculados en 10 dólares al mes.

“Carecen de medicación para hipertensión y diabetes y de una dieta acorde a su edad”, indicó el 30 de mayo pasado.

A finales de mayo, durante una alocución desde el Teatro «Teresa Carreño», el mandatario Nicolás Maduro aprobó la creación del Ministerio de Adultos Mayores, anunciado que a través de esta instancia se atenderá a la población de la tercera edad.

El gobernante también solicitó al ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, la distribución de la bolsa de los alimentos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) diseñada para las personas de la tercera edad, cuya distribución estaría pautada para este mes de junio.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo