Si Venezuela regresa al FMI podría comenzar las discusiones para refinanciar la deuda externa, dijo economista
Hermes Pérez, economista, espera que se publique toda la data que tiene pendiente el Banco Central de Venezuela (BCV) y que la nación caribeña tenga relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
![Si Venezuela regresa al FMI podría comenzar las discusiones para refinanciar la deuda externa, dijo economista](https://www.bancaynegocios.com/wp-content/uploads/2024/05/tsize_600x400_DolaresDivisasCreditos.jpg)
El economista y profesor universitario, Hermes Pérez, acotó que «ojalá» que se diera el restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero consideró que sea poco probable que ocurra.
«Le doy muy poca probabilidad, pero ojalá se dé eso», sumó al tiempo que indicó que si la nación caribeña regresa al FMI podría, «con buen pie, comenzar las discusiones para refinanciar la deuda externa, por lo menos lo que está denominado en títulos del Gobierno».
Sin embargo, enfatizó que le da pocas probabilidades, porque lo «primero que va a pedir el Fondo es que se actualicen todos los datos económicos y se publiquen».
Pérez apuntó que el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha publicado las cifras de inflación de los meses de noviembre, diciembre de 2024 ni las de enero de 2025: «ya debe 3 meses».
Manifestó en Fedecámaras Radio que el resto de las estadísticas públicas, como son gastos e ingresos, no están publicadas desde el año 2010.
«Ojalá se publique toda la data, ojalá volvamos a tener relaciones con el Fondo, pero le doy muy poca probabilidad porque no veo las intenciones de hacer transparentes todas las finanzas públicas del país a corto plazo», expresó.
Lea más contenido interesante y actual:
Fedeunep no descarta que reforma constitucional plantee convertir bonos en salarios
Estiman que Venezuela necesitaría «50 años para cubrir el déficit de profesionales de la docencia»
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.