Sundde inicia "despliegue activo" en el país para vigilar uso del dólar BCV en los comercios
La Sundde instalará «puntos justos» cerca de ciertos establecimientos comerciales para recibir denuncias y atender reclamos sobre la fijación de precios en divisas.

Funcionarios inspeccionan comercios en toda Venezuela para verificar que se esté usando el precio oficial del dólar estadounidense como referencia para los pagos en bolívares, la moneda nacional, según informó este domingo la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), luego de que la Administración de Nicolás Maduro pidiera no estimular «bajo ningún aspecto» la tasa paralela.
A través de Instagram, el organismo, adscrito al Ministerio de Comercio, explicó que se trata de «un despliegue activo en el territorio nacional para verificar el cumplimiento de la tasa oficial» difundida por el Banco Central de Venezuela (BCV), que cerró el viernes en 69,56 bolívares por dólar.
«Nuestros fiscales continúan inspeccionando los comercios para proteger el poder adquisitivo y asegurar la estabilidad de los precios, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro», dijo la Sundde.
«Puntos justos»
Agregó que, como parte de un plan nacional de verificación, habilitó «puntos justos» cerca de establecimientos para atender a los consumidores y recibir sus reclamos y denuncias de «forma rápida y sencilla».
Maduro pidió el viernes a todo «aquel que ame a Venezuela» que «no estimule, bajo ningún aspecto, el dólar de guerra, el dólar paralelo», y que, por el contrario, «respete el dólar de mercado (oficial)».
En el acto de instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, el líder del chavismo indicó que se «sobrecalentó» el comercio venezolano y «hubo un 40 % más de demanda de divisas, pero de todas maneras, el dólar de mercado, el sistema cambiario que se ha construido entre todos, funcionó».
Además, señaló que en octubre pasado «reapareció» el dólar paralelo, que calificó de «viejo enemigo de la economía venezolana».
Los comercios del país, por órdenes del Ejecutivo, deben usar el tipo de cambio oficial como referencia para calcular pagos de bienes y servicios, mayoritariamente fijados en la divisa estadounidense, adoptada como consecuencia de la hiperinflación que vivió el país durante cuatro años, hasta 2021.
En 2024, el bolívar se devaluó un 30,9 % respecto al dólar, cuyo precio en el mercado oficial pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Maduro: La Organización Mundial de Comercio (OMC) está «casi herida de muerte»
#Informe: El trabajo por cuenta propia crece en Venezuela como respuesta a la precariedad salarial
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.