spp_header_2
13/04/2025 12:41 PM

Tradición gastronómica de Semana Santa: ¿Cuánto cuesta preparar un cuajado?

Este platillo, de consumo tradicional en la denominada «semana mayor», representa un símbolo de unión familiar y cultural.

Tradición gastronómica de Semana Santa: ¿Cuánto cuesta preparar un cuajado?

Una de las tradiciones gastronómicas en Semana Santa es el cuajado, un platillo a base de pescado y huevo cuya elaboración predomina en la zona oriental del país, aunque se consume en diversas zonas de Venezuela.

El cuajado, en estados como Monagas, Sucre, Anzoátegui y Bolívar, representa un símbolo de unión familiar y cultural que destaca la importancia de preservar las tradiciones culinarias en fechas significativas.

La elaboración de esta receta, para consumo familiar, requiere de una serie de ingredientes como pescado (de preferencia cazón o raya) huevos, papas, plátano en tajadas y vegetales para preparar guiso.

El costo varía de acuerdo al pescado seleccionado, la raya que, en promedio, tiene un costo de US$6 por kilogramo a la tasa vigente del Banco Central de Venezuela (BCV) para esta fecha, mientras que el cazón se puede adquirir por un precio US$8, según reseñan medios nacionales.

El precio promedio del cartón de huevos, según la tasa vigente del BCV, es de US$6, Para la elaboración de un cuajado, o una tortilla de un kilogramo para cuatro personas, se requiere el uso de al menos ocho unidades.

El kilogramo de papas tiene un costo entre US$1,5 y US$2, mientras que un plátano puede costar entre US$0,35 a US$0,50 en un mercado en el estado Sucre. El kilogramo de cebolla oscila entre US$1,40 a US$ 1,70 en mercados del centro del país según reseñan medios locales y el kilogramo de ajo puede adquirirse hasta en US$5.

Según el chef Luis Landa, consultado por el Diario El Tiempo, un  cuajao de cazón, de un kilo puede adquirirse en US$8, incluyendo el envase de aluminio donde se entrega.

Lea más contenido interesante y actual:

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo