Trump lo hace oficial: Gobierno de EE.UU publica el memo que revoca el TPS para venezolanos
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la revocación tras una revisión de las «condiciones del país» y concluir que el TPS es «contrario» al «interés nacional de EE.UU.».
La Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, publicó este lunes el memorando que hace oficial la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS), una medida de protección contra deportaciones, para unos 350.000 venezolanos que están en Estados Unidos.
Medios estadounidenses habían adelantado el fin de semana la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de eliminar este amparo migratorio para venezolanos llegados en los últimos años, y que en los próximos meses podrían ser sujetos de deportación.
La orden, publicada el fin de semana en la web del Gobierno y que se hace efectiva desde el día de hoy, señala que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos a partir de la fecha de caducidad de este beneficio.
Una publicación de The New York Times indica que los venezolanos perderán su estatus temporal 60 días después de que el Gobierno de EE.UU publique el aviso de terminación.
La orden citada atribuye la revocación a la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, tras realizar la agencia una revisión de las «condiciones del país» y concluir que el TPS es «contrario» al «interés nacional de EE.UU.»
El TPS para los venezolanos permite a más de 600.000 de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.
El pasado jueves, el Gobierno de Trump revocó una extensión del TPS hasta octubre de 2026 que fue aprobada al final del mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar allí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.
La noticia se produce después de que Venezuela aceptara encargarse del transporte y de recibir a sus ciudadanos que sean deportados de EE.UU.
La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas y se reunió en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, en una misión para que Venezuela libere a seis presos estadounidenses y aceptara vuelos de deportación.
Durante su primer gobierno, Trump intentó poner fin a las protecciones para los migrantes de varios países, entre ellos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos.
Lea más contenido interesante y actual:
Estiman en US$300 millones las exportaciones no petroleras de Venezuela a China en 2024
#Dato: Los 5 sectores en Venezuela con mejor desempeño acumulado entre los años 2021 y 2024
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.