spp_header_1
spp_header_2
03/02/2025 10:12 AM
| Por EFE

Trump usa los aranceles como herramienta negociadora y serán temporales, según analistas

La principal consecuencia para EEUU sería una mayor inflación, ya que la subida de los precios se aceleraría más del 0,5% este año sólo como resultado de los nuevos aranceles.

Trump usa los aranceles como herramienta negociadora y serán temporales, según analistas

Los aranceles impuestos por EEUU a China, México y Canadá serán temporales porque Donald Trump los utiliza como herramienta para conseguir acuerdos más favorables a los intereses estadounidenses en distintos ámbitos, coincidieron analistas internacionales.

Si los aranceles se consolidaran, el impacto en los intercambios comerciales podría restar más de un punto al Producto Interno Bruto (PIB) de México y Canadá en el plazo de dos años, en torno a 0,2 puntos al de China, y menos de medio punto al de EEUU, de acuerdo con cálculos de AXA Investment Managers.

Analistas de Banca March recuerdan que los aranceles entrarán en vigor este martes, 4 de febrero, lo que «deja un ligero margen para la negociación».

De hecho, Trump tiene previsto hablar por teléfono este lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Los aranceles aprobados por EEUU -del 10% a las importaciones procedentes de China y del 25% a las de Canadá y México- no se aplicarán a los productos que ya estén en tránsito.

Aranceles e inmigración

Los analistas de Banca March recalcan que estos aranceles «se podrían revocar en el futuro» si Trump consigue sus objetivos en cuestiones clave como el control de la inmigración o el desequilibrio de las balanzas comerciales.

Norbert Rücker, del banco privado suizo Julius Baer, cree que los aranceles son, ante todo, «una herramienta de choque» empleada por el presidente de EEUU para mejorar su posición en las negociaciones con otros países.

«Su imposición debería seguir siendo temporal, con impactos inflacionistas algo contenidos dentro de EEUU y significativos impactos deflacionistas fuera del mercado estadounidense», explica en un comentario de mercado.

En la misma línea, Vicent Chaigneau, de Generali AM, confía en una «rápida suspensión» de los aranceles «a medida que los países objetivo tomen medidas para hacer frente a las crisis del fentanilo y la inmigración».

Axa Investment Managers, que utiliza un modelo desarrollado por el Instituto Peterson, calcula que la imposición de aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá restaría 1,3 puntos del PIB a esas dos economías en un plazo de dos años, sin tener en cuenta eventuales represalias.

Los dos países, al igual que China, han avanzado que responderán a los aranceles de EEUU. «Salir de la recesión para los dos socios norteamericanos de EEUU será difícil», recalca Gilles Moëc, economista jefe de la firma.

El impacto en la economía china de los aranceles del 10% sería inferior, en torno a 0,2 puntos del PIB en dos años.

Según Moëc, se trataría de un impacto «manejable», siempre que ese porcentaje «no sea una mera introducción» y Trump opte por aplicar aranceles crecientes al gigante asiático.

Los aranceles también afectarían a la economía estadounidense. Según los cálculos de Axa IM, las tasas impuestas a México y Canadá restarían 0,3 puntos al PIB de EEUU en dos años, y las aplicadas a China, 0,1 puntos.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo