UE sigue "comprometida" con el acuerdo fiscal de la OCDE pese a la salida de EEUU
El acuerdo para un impuesto mínimo del 15% para el impuesto de sociedades, que se negoció en un marco impulsado por la OCDE, se logró en 2020 con la firma de 140 países y jurisdicciones y medio centenar de ellas ya ha avanzado en su puesta en práctica, entre ellas la UE, dónde empezó a aplicarse el 1 de enero de 2024.
El comisario europeo responsable de Fiscalidad, Wopke Hoekstra, dijo este jueves que la Unión Europea (UE) sigue comprometida a aplicar el acuerdo alcanzado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para fijar un mínimo al impuesto de sociedades para las multinacionales pese a la retirada de Estados Unidos del mismo.
«Seguimos creyendo que los problemas fiscales globales requieren soluciones auténticamente globales y seguimos comprometidos con las obligaciones que asumimos», dijo el comisario ante la comisión de Asuntos Fiscales del Parlamento Europeo.
El exministro de Finanzas holandés consideró «lamentable» la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Donald Trump, de abandonar el acuerdo puesto que «Estados Unidos y la UE siempre han tenido el mismo interés en frenar el traslado de beneficios a jurisdicciones con bajos impuestos».
Y subrayó que está deseando abordar la situación con Washington y con los socios de la OCDE, tanto en lo que concierne al Pilar 2 del acuerdo, relativo al impuesto mínimo para nacionales a nivel global, como al Pilar 1, que regula la fiscalidad de las grandes empresas digitales para que tributen allí donde operan.
En este sentido, explicó que a principios de abril se reunirá con un grupo de «aliados» en la OCDE para ver en qué dirección quiere ir Estados Unidos y «cuál sería una respuesta calibrada e inteligente», mientras que en paralelo conversará con los Estados miembros de la UE para asegurar que las empresas europeas no se ven perjudicadas por la incertidumbre.
Con respecto a la tasa a los gigantes digitales, Hoekstra destacó que la lógica de la misma «no ha cambiado» y que la UE buscará el modo de aplicarla, ya sea acordado a nivel internacional, europeo o incluso nacional.
«Pedimos a empresas de todo tipo contribuir, así que es sencillamente cuestión de justicia, y cuatro o cinco Estados miembros ya lo han hecho, pedir también una contribución a los nuevos actores, que típicamente son parte de una economía creciente y tienen beneficios impresionantes. Es justo incluirles», dijo.
Y añadió que, si bien no puede anticipar si esto será posible a través de un acuerdo internacional, sí habrá «margen» para hacerlo a nivel europeo o, si al final cada país adoptará medidas similares, Bruselas «continuará trabajando sobre el tema».
«Está clarísimo a dónde queremos ir y, en mi opinión, no deberíamos desviarnos y no nos desviaremos del camino que nos hemos marcado», afirmó el holandés.
Sin embargo, faltaban muchos para concretar sus compromisos, empezando por las dos primeras potencias económicas mundiales, que son Estados Unidos y China, pero también muchas de las llamadas ‘plataformas de inversión’ en las que la inversión extranjera representa más del 150% del PIB, y que muchos equiparan a paraísos fiscales.
Fue concebido para empresas con una facturación anual de al menos 750 millones de euros para establecer una cierta forma de equidad fiscal y garantizar que pagan un impuesto mínimo sobre los beneficios en cada jurisdicción en la que operan y evitar así los incentivos para alojar esos beneficios en los países que les ofrezcan las mejores condiciones.
Lea más contenido interesante y actual:
Costos financieros e inexperiencia paralizan contratos para producir litio en Bolivia
Brasil ve margen para más aumentos del precio mundial del café, hoy en máximos históricos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.