Un precio del petróleo en caída libre reordena el panorama energético mundial
Los futuros del petróleo estadounidense se establecieron el viernes cerca de los US$61 por barril, muy por debajo del umbral de US$65 que muchas empresas necesitan para perforar de forma rentable.

El mercado del petróleo va cuesta abajo y sin frenos, y la OPEP+ parece haber perdido el timón. En los últimos meses elprecio del crudo ha dejado atrás los máximos de abril, cayendo en picado unos 20 dólares por barril. El Brent apenas se mantiene por encima de los 70 dólares, mientras que el WTI se sitúa en torno a los 68 dólares. Para los consumidores, esta puede ser una noticia alentadora, pero para los grandes productores de petróleo, en especial Arabia Saudita y Rusia, es la principal amenaza que puede socavar los cimientos de su modelo económico.
La caída en la demanda global, en particular por parte de China, ha sido uno de los principales factores que ha empujado los precios a la baja. China, el mayor importador de crudo del mundo, ha reducido sus importaciones al nivel más bajo en casi dos años. En julio de 2024, el consumo de petróleo en China disminuyó en 280.000 barriles diarios respecto al mismo mes del año anterior, marcando cuatro meses consecutivos de reducción.
La OPEP también ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial para 2024 por segunda vez consecutiva, reduciendo la demanda de China de 700.000 barriles por día (bpd) a 650.000 bpd debido a los desafíos económicos y un cambio hacia combustibles más limpios.
Al mismo tiempo, la oferta sigue aumentando. Estados Unidos, Brasil y Guyana han incrementado sus niveles deproducción de petróleo, y en conjunto añadirán 1,5 millones de barriles diarios más en 2024. En particular, Estados Unidos ha seguido expandiendo su producción de petróleo de esquisto, añadiendo más de 800.000 barriles diarios de nueva producción en 2023, y se espera que continúe la tendencia, explicó el medio La Información Económica.
Lea más noticias de interés y actualidad:
El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero
Petróleo de Texas cayó un 7,4% y cierra la semana en su precio más bajo desde 2021
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.