Venezuela "viene superando los efectos perversos sobre su economía" y mantiene proyecciones de crecimiento
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, dijo que «en cinco años las pérdidas representaron 232.000 millones de dólares en el Producto Interno» del país.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo este martes que las sanciones son «el eje central» de la política exterior de Estados Unidos, país que pretende «someter a los pueblos» a través de estos mecanismos.
Durante el Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, Rodríguez dijo que las sanciones son los «nuevos mecanismos de neocolonialismo», a través de las cuales Estados Unidos busca «chantajear a Venezuela en el cambio de su rumbo de independencia y autodeterminación».
Rodríguez mostró gráficos de supuestas pérdidas económicas por las sanciones impuestas contra Venezuela entre 2000 y 2022, durante los Gobiernos de George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.
Aseguró que «en cinco años las pérdidas representaron 232.000 millones de dólares en el producto interno de Venezuela» y causaron un «impacto global» de 645.000 millones de dólares «en su producto interno bruto y en la economía en general».
A pesar de esto, aseguró la vicepresidenta, Venezuela «ha superado y viene superando los efectos más perversos sobre su economía» y «mantiene proyecciones de crecimiento», que incluso «superan los países de la región».
«Podemos hablar de equilibrios macroeconómicos como no se habían visto en diez y 12 años», dijo la funcionaria.
Exigió que «estas neoformas de colonización» salgan de los países «que buscan el desarrollo en condiciones de igualdad» y exigió el cese de bloqueo de Estados Unidos, ya que -subrayó- la libre determinación «es un derecho de los venezolanos».
#EnVideo📹| Vicepresidenta Ejecutiva, @delcyrodriguezv sobre el impacto que ha tenido el bloqueo en el país, señaló que en «cinco años las pérdidas representaron 232 mil millones de dólares en el PIB de Venezuela».#VenezuelaVaPaArriba pic.twitter.com/lgtK4I4vff
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 14, 2024
Lea más contenido interesante y actual:
«Proteger a la industria»: AN trabaja en la «Ley de Impulso y Protección a la Producción Nacional»
Sector servicios de Brasil creció 1,4% en el último año
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.