Vicepresidenta Rodríguez discutió nuevas opciones de negocios con petrolera china CNPC
En su gira por China, la vicepresidenta Delcy Rodríguez también visitó a la empresa tecnológica china iFlytek para explorar un acuerdo de cooperación en sistemas de Inteligencia Artificial (IA).

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez informó que, en el marco de la agenda de trabajo durante su visita oficial a China sostuvo un importante encuentro con socios petroleros del gigante asiático.
«En la agenda de trabajo que cumplimos en la ciudad de Beijing nos reunimos con nuestros socios de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC)«, escribió la vicepresidenta sin aportar más detalles sobre los resultados de este encuentro.
En este sentido, extendió su agradecimiento por «el recibimiento siempre cordial del Sr. Dai Houliang, presidente
de la corporación, con quien revisamos nuestra agenda de cooperación energética y proyectamos nuevas oportunidades para afianzar nuestras relaciones».
Rodríguez llegó a Beijing el miércoles 23 de abril para reforzar aún más el intercambio comercial, impulsar proyectos conjuntos y promover el crecimiento integral de ambas naciones.
Venezuela y China mantienen más de 600 acuerdos binacionales en áreas fundamentales para el desarrollo de
ambos pueblos, como energía, tecnología, infraestructura y desarrollo social.
En contexto, durante el mes de diciembre 2024 se firmó un nuevo acuerdo para impulsar la cooperación energética y financiera, mientras que, en 2023, el presidente Maduro realizó una visita a China donde se suscribieron 31 convenios en diversos sectores estratégicos, informó la agencia oficial AVN.
Cooperación en Inteligencia Artificial (IA)
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, visitó las instalaciones del gigante tecnológico iFlytek, de China, en la ciudad de Beijing, con el objetivo de explorar la cooperación en materia de Inteligencia Artificial (IA) aplicada en los sectores de hidrocarburos, salud y educación.
“Solo China podrá garantizar que el sur global acceda a la Inteligencia Artificial para el desarrollo y no para la dominación”, recalcó la vicepresidenta Rodríguez, desde las instalaciones de una de las principales empresas expertas en tecnología de voz en IA con gran impacto en la salud y otras áreas de gran relevancia para la sociedad.
Por su parte, el gerente de productos de iFlytek, Liu Kexin, destacó que los productos de la empresa son destinados a las tecnologías en la IA, y cuenta con 30 mil empleados en ámbitos como la medicina, educación y financiero, informó VTV.
En el sector industrial, iFlytek ofrece un sistema para concentrar los datos de codificación, proteger información de las empresas y mejorar su eficiencia. Igualmente, en el área tecnológica, más de cuatro mil millones de dispositivos electrónicos trabajan con la plataforma del gigante asiático.
iFlytek es una empresa de IA fundada 1999 en China, posee un modelo de negocio que tiene presencia en más de 70 países.
En el sistema de salud y educación chino implementan la IA, con la que han generado más de 900 millones de historias de pacientes en los hospitales de la nación asiática, así como más de 50.000 escuelas que también utilizan esta plataforma para beneficiar a 130 millones de estudiantes.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Fevearroz sitúa el consumo anual de arroz en el país en 22 kilogramos por persona
En los dos primeros meses del año el sector farmacéutico creció 11% en comparación con 2024
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.