03/04/2025 04:47 PM

¿Vuelve el oro a casa? Alemania evalúa un giro en su estrategia de reserva

Legisladores alemanes expresan sus dudas sobre la seguridad de sus reservas de oro almacenadas en la Reserva Federal de Estados Unidos, cuestionan el antiguo acuerdo y piden más transparencia.

¿Vuelve el oro a casa? Alemania evalúa un giro en su estrategia de reserva

Durante décadas, la idea de que las reservas de oro de Alemania —unas de las mayores del mundo— pudieran no estar seguras en las cámaras acorazadas de la Reserva Federal de Nueva York habría parecido cosa de teorías conspirativas.

Pero a medida que el panorama político cambia en Washington —y se plantean preguntas sobre lo que realmente hay en las cámaras acorazadas estadounidenses—, algunos legisladores alemanes empiezan a preguntarse en voz alta: ¿Sigue estando seguro su oro?

Según una publicación recogida por Oilprice, Alemania posee el segundo mayor tesoro de oro del planeta, sólo superado por Estados Unidos. Aproximadamente el 37% de ese tesoro —unas 1.236 toneladas métricas, valoradas actualmente en unos 113.000 millones de euros— yace supuestamente en las profundidades de las calles de Manhattan, almacenado en el banco central estadounidense. Durante décadas, el acuerdo se consideró una cobertura prudente, que ofrecía a Alemania acceso inmediato a liquidez en dólares en caso de crisis.

«Por supuesto, la cuestión vuelve a plantearse ahora», declaró la semana pasada Marco Wanderwitz, legislador saliente de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de centro-derecha, al periódico alemán Bild.

Confianza en juego

Wanderwitz tiene desde hace tiempo dudas sobre la conveniencia de mantener en el extranjero una parte tan importante de la riqueza del país. En 2012, presionó sin éxito para inspeccionar personalmente el oro e instó al Bundesbank a actuar de forma más transparente, o a traer los lingotes a casa.

Su colega de la CDU Markus Ferber, miembro del Parlamento Europeo, se hizo eco de estos sentimientos y pidió una supervisión más rigurosa. «Los representantes oficiales del Bundesbank deben contar personalmente los lingotes y documentar sus resultados», declaró Ferber al citado medio.

Estos llamados se producen en un momento de creciente escepticismo hacia las instituciones que una vez apuntalaron la confianza de Alemania en la posguerra. La reciente decisión de descartar el llamado «freno de la deuda», un límite al endeudamiento público durante mucho tiempo sacrosanto, puso de manifiesto la voluntad de replantearse la ortodoxia fiscal de siempre. La lógica que subyace tras el almacenamiento del oro alemán en Nueva York, que antes se daba por evidente, está siendo objeto de un escrutinio similar.

A la especulación se suman Elon Musk y DOGE, que han cuestionado la autenticidad de las tenencias de oro declaradas por Estados Unidos, pidiendo recientemente una auditoría formal de las reservas estadounidenses.

Para el Deutsche Bundesbank, que supervisa la gestión de las reservas alemanas, cualquier indicio de inestabilidad es inoportuno. El banco central ha mantenido una postura tranquila y resuelta, rechazando las insinuaciones de riesgo.

«Tenemos en la Reserva Federal de Nueva York un socio fiable y digno de confianza para el almacenamiento de nuestras reservas de oro», dijo el Presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, en una conferencia de prensa en febrero, una línea que el banco reiteró cuando se le pidió un comentario el viernes. «No me quita el sueño. Confío plenamente en nuestros colegas del banco central estadounidense».

Famosas últimas palabras…

En 2013, en medio del clamor populista y la creciente inestabilidad de la eurozona, el Bundesbank repatrió cientos de toneladas de oro que tenía en París, una medida que en aquel momento se consideró una reafirmación simbólica de la soberanía. El banco argumentó que, con Francia y Alemania compartiendo el euro, las razones estratégicas para mantener reservas en París se habían desvanecido.

Ahora, más de la mitad del oro de Alemania está a buen recaudo en Fráncfort. El trece por ciento está en Londres. Pero es el tramo de Nueva York, antaño un monumento a la confianza transatlántica, el que atrae las miradas más inquietas.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo