Wall Street cierra en rojo pero modera las pérdidas tras retraso de los aranceles a México
En la jornada de este lunes, el Dow Jones bajó un 0,28%, el S&P 500 descendió un 0,76% y el Nasdaq perdió un 1,20%.
Wall Street cerró en rojo este viernes, aunque moderó las pérdidas causadas en la mañana por la inminente guerra comercial de Estados Unidos contra sus principales socios después de conocerse que los aranceles a México se retrasarán un mes.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó un 0,28%, hasta 44.421 enteros; el S&P 500 descendió un 0,76%, hasta 5.994 unidades; y el Nasdaq perdió un 1,20%, hasta 19.391 unidades.
Estados Unidos tenía planeado imponer este martes a medianoche aranceles del 25% a los productos importados de Canadá, con excepción del petróleo, gravado con un 10% y a los productos importados de México, que también iban a entrar en vigor dentro de unas horas, pero la decisión fue retrasada un mes tras un acuerdo por el que ese país desplegará 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común, anunciado hoy.
El sector automotor, en el que EE.UU., Canadá y México están muy integrados, fue uno de los más afectados hoy en bolsa, con pérdidas para General Motors (-3,15%), Stellantis (-3,88%) o Ford (-1,88%), y para suministradoras como Aptiv (-2,79 %) o Cummins (-2,26 %).
Tesla, la fabricante de vehículos propiedad de Elon Musk, cayó un 5,17%.
Aunque la política arancelaria mantiene en vilo a Wall Street, también hay buenas expectativas en una semana intensa de resultados trimestrales, incluidos los de las tecnológicas Alphabet y Amazon.
Además, el informe de nóminas no agrícolas de enero se publicará el viernes y los economistas encuestados por Dow Jones esperan que se agregarán 175.000 puestos de trabajo el mes pasado Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas tecnológicas (-1,8 %), de bienes no esenciales (-1,35 %), industriales (-1,03 %) y financieras (-0,43 %), mientras que hubo ganancias para las de bienes esenciales (0,68 %) y de servicios públicos (0,46 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 1,19 %, hasta 73,39 dólares el barril, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba al 4,553 %, el oro subía a 2.853 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0324 dólares.
Lea más contenido interesante y actual:
Trudeau anuncia que EE.UU. suspende por 30 días los aranceles a Canadá
Trump anuncia un diálogo sobre los aranceles con China en 24 horas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.