Wall Street cierra mixto y el Dow baja un 0,37% pero se anota ganancias semanales
El selectivo S&P 500 bajó un 0,01% y el tecnológico Nasdaq subió un 0,41%.
![Wall Street cierra mixto y el Dow baja un 0,37% pero se anota ganancias semanales](https://www.bancaynegocios.com/wp-content/uploads/2019/03/tsize_600x400_Wall-Street.jpg)
Wall Street cerró este viernes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,37%, hasta 44.546 puntos, pero los tres principales indicadores se anotaron ganancias semanales.
Al cierre de la sesión, el selectivo S&P 500 bajó un 0,01%, hasta 6.114 puntos, y el tecnológico Nasdaq subió un 0,41%, hasta 20.026 enteros.
En el cómputo semanal, todos los índices registraron ganancias: el Dow subió un 0,55%, el S&P 500 un 1,47% y el Nasdaq un 2,58%.
Esta semana, el repunte de la inflación en EE.UU., que se situó en enero en el 3% en tasa interanual, superando el dato de diciembre y las previsiones de los analistas y complicando las esperadas bajadas de los tipos de interés de la Reserva Federal, fue uno de los principales factores de movimiento de las acciones.
Por otro lado, hoy se dio a conocer que las ventas al por menor bajaron un 0,9%, una cifra también peor de la que esperaban los expertos.
La política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump también ha estado en el foco de los inversores esta semana, después de que el jueves firmase un memorando para imponer «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses.
Se espera que estos aranceles tarden semanas o meses en aplicarse efectivamente, pues el primer paso de estos nuevos aranceles es la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre su impacto fiscal.
Mientras, el riesgo geopolítico en el mercado bursátil ha disminuido después de que Trump asegurase que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Por sectores, encabezaban las ganancias el tecnológico (0,6%) y el de comunicación (0,41%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de bienes esenciales (-1,16%) y el de salud (-1,11%).
En el índice Dow 30, destacaba la subida de la tecnológica Nvidia en un 2,6% y la de Goldman Sachs en un 1,79%, y las pérdidas de Procter & Gamble (-4,75%) y Travelers Companies (-1,94%).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 0,77%, hasta 70,74 dólares; y al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,476 %, el oro subía a 2,894 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,049 dólares.
Lea más contenido interesante y actual:
Trump planea nuevos aranceles contra la industria del automóvil para el 2 de abril
#Análisis: ¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.