Changan Foton
02/04/2025 06:35 PM
| Por EFE

Wall Street reacciona a la baja al arancel global del 10% de Trump

El Dow Jones perdió un 0,49%, el S&P 500 un 1,58% y el Nasdaq 100 un 2,31%.

Wall Street reacciona a la baja al arancel global del 10% de Trump

Wall Street reaccionaba con ventas generalizadas de acciones al arancel global mínimo del 10% anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que se eleva al 20% en el caso de los bienes de la Unión Europea, tras cerrar la sesión habitual en bolsa.

La jornada bursátil terminó en verde, pero tras el anuncio de Trump bajaron los futuros de los tres índices, que son seguidos por diferentes fondos indexados (ETF) en las horas posteriores al cierre: el Dow Jones perdía un 0,49%, el S&P 500 un 1,58% y el Nasdaq 100 un 2,31%, según la firma E-Mini.

Cerca de las 17:35 horas ET (21.35 GMT), los inversores castigaban a tecnológicas como Apple (-5,5%), Amazon (-4,5%), Meta (-3,8%), Tesla (-4,3%) y Nvidia (-3,7%); empresas de motor como General Motors (-2,5%) y Stellantis (-1,8%), o financieras como Citigroup (-2,5 %) y JPMorgan (-2,4 %).

El plan arancelario de Trump, que ha mantenido en vilo a los mercados en las últimas semanas, supone un arancel global del 10% y tipos más elevados en otros países y bloques, de acuerdo con lo que la Casa Blanca estima que estos imponen como gravámenes medios a las exportaciones estadounidenses.

Entre los gravámenes anunciados por Trump, que mostró un letrero con una lista de países donde aparecían en una columna sus barreras a las exportaciones estadounidenses y en otra columna el arancel que EE.UU. les impondrá, destacan un 20% para las importaciones europeas, del 34% a las chinas y del 26% a las indias. En el caso de China, hay sumarlo al 20% impuesto anteriormente, por lo que el arancel actual sube al 54%.

El arancel global mínimo del 10% entrará en vigor el sábado y el arancel que Trump llama «recíproco», que se suma a ese tipo, lo hará el 9 de abril.

Algunos países asiáticos tenían los tipos más elevados, como Vietnam (46%), donde muchas empresas de moda compran sus suministros, lo que explicaba caídas en firmas como Nike (-7%) o Deckers (-10%), que vende marcas de calzado como Ugg y Hoka, indicaban los medios especializados.

El analista Larry Tantarelli, de Blue Chip Trend Report, dijo a CNBC que los aranceles han sido «más altos de lo que muchos esperaban», mientras que Art Hogan, de B. Riley Wealth Management, criticaba la «complicación» de unos gravámenes «peores de lo que se temía».

La reacción a los aranceles se notaba en otros mercados de activos, como el oro, que subía un 1,41%, hasta 3.190 dólares la onza, el bono del Tesoro a 10 años, que bajaba al 4,127%; el petróleo de Texas, que cedía a 10,73 dólares el barril, o el bitcóin, que bajaba a 84.647 dólares.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo